viernes, 28 de junio de 2019

Torre del Cap de L´Aljub (Santa Pola) CA-429


Localización: 

 Los restos de la Torre del Cap de L´Aljub, también llamada Torre Vieja de L´Aljub, se encuentran en la ciudad marinera de Santa Pola, perteneciente a la comarca alicantina del Baix Vinalopó.

Localización en Google Maps

Vista de los restos de la Torre de L´Aljub en Google

 Para llegar hasta ellos hay que tan sólo ir al Castillo de Santa Pola. En su ala sureste, y bajo la Capilla situada en el llamado Baluarte del Rey, se encuentran los restos excavados en el año 2.003 y que confirmaron la existencia de esta torre vigía de costa almohade nombrada en los textos documentales.

Localización en el mapa topográfico

Historia:

 Santa Pola es conocida desde tiempos inmemoriales por todos los pueblos que habitaron la vega de Elche, desde los primeros habitantes que poblaron  La Alcudia de Elche. Íberos y romanos ya se suministraban de la pesca de estas costas santapoleras, hasta tal punto que fue llamada en tiempos romanos Portus Ilicitanus, y muy cerca de la fortaleza, se encuentran las excavaciones que en él se han realizado del poblamiento de pescadores que habitaban la localidad en esos tiempos. Por ello, la historia de Santa Pola y sus fortificaciones están íntimamente ligadas a la de el propio Elche.

 Originalmente, entre la construcción de las numerosas torres-vigía de costa de época islámica, una de ellas, se situó en lo que hoy es el llamado Baluarte del Rey del propio castillo. Esta torre fue llamada Torre del Cap de l´Aljub, de fábrica almohade, al igual que otras de la comarca del Camp de Elx y la propia costa, y que iremos presentando en el futuro. Entre las de costa cabe citar la Torre de Tamarit, la Torre de Escaleta, la Torre del Carabasí y la Torre Talayola.


 La construcción original de donde procede la fortaleza es, pues, la de la misma Torre del Cap de L´Aljub, que se situa hacia  el año 1.337, fecha en la que el infante Ramón Berenguer concede licencia al concejo de Elche  para construirla, así como otra en la Isla de Tabarca, precursora de la fortificación de la isla, y todo ello para responder a la necesidad de fortificar la costa. En el año 1.406, el rey Pedro donó la torre a D. Pedro Esteban, vecino de Elche.

 La torre originaria se encontraba muy cerca del aljibe que se halla en el patio de armas de la fortaleza, y se construyó antes que la propia torre, dando así nombre a la misma: Torre del Cabo del Aljibe ( en valenciano, Torre del Cap de L´Aljub).


 Durante los siglos XV y XVI este baluarte sirvió como defensa de las contínuas llegadas de los piratas y corserios que, con sus navíos, desembarcaban en las playas cercanas y atacaban los enclaves que rodeaban la torre, guardada con un alcaide y tres soldados a lo sumo.

 Los piratas berberiscos capturaban buques y sometían al pillaje a la costa, apoderándose de objetos, alimentos y de esclavos. Esta actividad última supuso una grave tensión entre los habitantes, ya que uno de sus mayores temores era caer cautivo de los piratas y acabar en la plaza de Argel, en el norte de África, cuartel general de los corsarios y berberiscos.

 Por todo ello, en 1.554,  D. Bernardino de Cárdenas y Pacheco, duque de Maqueda, virrey de Valencia y Señor de Elche, a instancias del rey Carlos I, realizó un plan defensivo de la costa y, en sólo doce años se construyeron las torres de Pinet , Talayola, Escaletas y Tamarit, y respecto a la torre del Cap de L´Aljub, decidió construir un castillo-fortaleza, que dio pié al actual Castillo de Santa Pola. Como dato anecdótico diremos que tal construcción de las fortificaciones de Santa Pola, incluida la de la Playa de Pinet, costó al duque la cantidad de 23.000 ducados reales.

 Con su construcción, la función defensiva tomó un nuevo auge, ya que la artillería garantizaba su funcionamiento como puerto mercantil, pesquero y militar, al mismo tiempo. Veinte años más tarde, Felipe II, a instancias del virrey de Valencia, Vespasiano González, mandó reforzar la fortificación , lo que se produjo en el año 1.578.

 A finales del siglo XVI los actos de piratería se hacían más esporádicos, pero sin llegar a desaparecer, pero la función del castillo-fortaleza contribuyó a que poco a poco la actividad berberisca en la zona fuera cayendo paulatinamente.


 En el año 1.784 el castillo-fortaleza pasó a la corona y en esta conmemoración se colocó sobre la puerta el escudo que porta las armas reales de la Casa de Borbón. Años después, en 1.806, el recinto comienza un estado paulatino de abandono y en1.855 se da orden de demolición de la fortaleza, pero el pueblo de Santa Pola solicitó al rey su cesión en interés de convertirlo en iglesia parroquial y acoger la Aduana de la ciudad, siendo efectiva esta cesión el 13 de septiembre de 1.859. La corporación realizó poco a poco su reconstrucción y remozamiento, habiendo sido convertido en dependencias consistoriales y acogido en su interior el actual Museo del Mar.



Escudo de la ciudad de Santa Pola

Estado actual:

 Su origen es indudablemente el de una primitiva torre vigía y defensiva levantada por los almohades a comienzos del siglo XIII. A partir de este siglo, el principal obstáculo para el desarrollo de una población estable en el puerto del Cap de L´Aljub fue el corso y la piratería, que alcanzó un gran desarrollo en esta zona desde mediados del siglo XIV, lo que hizo necesario la construcción de torres guaita de defensa costera. 

 Ello llevó a la construcción sobre los restos de la torre árabe de la llamada Torre Vieja del Port de L´Aljub, que se emplazó en el lugar que ocupa el llamado Baluarte del Rey en el Castillo-Fortín de Santa Pola. Se supone que esta torre se levantó hacia el año 1.337, fecha en que el infante don Ramón Berenguer concedió licencia al Concejo de Elche para edificarla, respondiendo así a las necesidades imperiosas de la costa alicantina.


Plano de las excavaciones efectuadas

 La arqueóloga Yus Cecilia, (2012) la documentó con motivo de una rehabilitación en el castillo, y tras los estudios de sus restos concluyó que se trataba de una torre árabe en sus inicios, que posteriormente se rehizo con unos muros de carga de 1,42 m de anchura en su base, lo que permite asociarla a otras torres, como la Torre de Sax o la Torreta de Elda.

 Para su descripción solo poseemos un testimonio del arquitecto D. Gerónimo Muñoz, fechado en el año 1.595, en el que nos dice: "... ers tan fuerte la torre que el capitán berberisco Barbarroja la cercó con cuarenta galeras para batirla, y aunque la cañoneó con diversas piezas de artillería jamás la pudo batir ni rendir, y que el Duque de Maqueda habiendo visto y reconocido la fortaleza de la torre no permitió que se derribase, sino que se quedara en el baluarte como torre de homenaje para la defensa del paso...".

 La guarnición era de cuatro hombres, lo cual resultaba claramente insuficiente para la defensa de la costa ante la llegada de piratas y corsarios,por lo que, en cuanto se divisaba la presencia de bajeles  enemigos, se requería la presencia de más hombres, ya que los ataques no sólo provenían de moros y moriscos, sino también de castellanos.

 La torre se encontraba muy cerca del aljibe, que se hhala en el subsuelo del patio de armas del castillo. Este aljibe se construyó antes que la torre y dio nombre el puerto en época alto-medieval, y se suministraba del agua procedente de los barrancos situados al norte en épocas de escorrentía.

Galería fotográfica:

 Dado que los restos actuales están soterrados tras las excavaciones, no se dispone de fotos ni de su porte en época medieval.

                         ==========================

viernes, 14 de junio de 2019

Torre de Alquería de Aznar (Alicante) CA-428


Localización: 


 La Torre de Alquería de Aznar se encuentra situada en la población homónima, en la comarca alicantina de El Comtat.

Localización en Google Maps

Vista de la Torre de  Alquería de Aznar en Google

 Para llegar hasta ella nos dirigiremos por la A-7 hasta la salida a la comarcal CV-700 a Muro de Alcoy.  Aproximadamente a un kilómetro de la salida encontramos a nuestra izquierda un cruce con la comarcal CV-703 que nos lleva a la población de La Alquería de Aznar. La torre forma parte de la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, situada en la Plaza de Miguel Hernández, nº 1 de la localidad.


Localización en el mapa topográfico

Historia: 

 La historia de la población de La Alquería de Aznar viene ligada a la de la población de Cocentaina, capital de la comarca de El Comtat.

 La villa de Cocentaina tuvo una gran importancia durante el período de dominación musulmana, siendo su elemento fortificado más importante su castillo, cuya silueta majestuosa destaca sobre la población.

 Sería conquistado por las tropas del rey Jaime I el Conquistador en el año 1.248, y más tarde, durante las sublevaciones moriscas de Al-Azraq de los años 1.252, 1.258 y 1.275, se convirtió en el primer objetivo militar de los sublevados.

 El rey Pedro el Grande designaría a Roger de Lauria para la defensa de la fortificación. Éste recibiría la villa en feudo a manos de Jaime II en el año 1.291 y fue patrimonio de su familia hasta el siglo XV.

 El castillo volvería a ser objetivo militar para las revueltas musulmanas a principios del siglo XIV, y en esta ocasión fue incendiado por los sublevados en el año 1.303, quedando casi completamente destruido. Posiblemente durante estas revueltas, la primitiva mezquita fue también totalmente arrasada.

 Fue incorporado de nuevo al patrimonio real en el siglo XV, después de haber pertenecido todo este tiempo por los sucesores de Roger de Lauria, y durante el reinado de Alfonso el Magnánimo se sentarían las bases de lo que sería la futura comarca de El Comtat, ya que el rey vendió el castillo y villa a Ximén Pérez de Corella, nombrándolo más tarde conde, creando así el condado de Cocentaina, que abarcaba además las localidades de L´Alcudia del Comtat, Alcocer de Planes, la Alquería de Ferris, Gayanes, Muro, Turballos y Les Penelles.

 Tal y como relata P. Madoz, precisamente, tras la toma de la ciudad, el 19 de Agosto de 1.248, el rey Jaime I dona la alquería islámica conquistada de La Alquería de Aznar al caballero Poncio Guillem, con la condición de que fuera repoblada de nuevo.

 Para la defensa de la nueva alquería cristiana, se construyó una torre exenta de defensa de planta cuadrada, con base alamborada y altura equivalente a dos plantas, dependiente del castillo de Cocentaina, y al que servía de vigía para los ataques moriscos provenientes del este de la población. Su cronología es de principios del siglo XIV.

 Con el tiempo la alquería contestana se desmembró de Cocentaina, y a mediados del siglo XIV, pasó a formar parte, con los lugares de Naharanda y Benitaher, de la nueva Alquería de Aznar, precursora de la actual población. En estos momentos, se completaron 298 habitantes, con 27 casas de cristianos viejos y otras 35 casas de musulmanes conversos (moriscos).



Escudo de la localidad de Alquería de Aznar
                         
Estado actual: 

 La Alquería de Aznar o L´Alquería d´Asnar, fue antiguamente conocida con el nombre de Ràfol Blanc a principios del siglo XIV. La iglesia ya es citada por P. Madoz, de la que dice: "...y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcángel, aneja a la de Alcudia de Cocentaina, de cuyo pueblo pasa el cura párroco a decir misa los días festivos, y a administrar los sacramentos si hubiere lugar.."

 Sanchis y Sivera nos dicen de Alquería de Aznar: "...lugar del arciprestazgo de la localidad de Cocentaina, con 334 habitantes e iglesia bajo la advocación de San Miguel Arcángel. Su nombre ha sido tomado del de sus señores, y en siglo XVI se llamaba Alquería de los Ferrís, desde cuyo tiempo es un anejo de Alcudia de Cocentaina, a la que se unió al desmembrarse de esta población para erigirse en parroquia independiente. Tenía entonces diez casas de cristianos nuevos y pertenecía a ella el "Mas dels Capellans", en las inmediaciones de Muro de Alcoy...".

 La torre de vigilancia de la localidad fue levantada como torre exenta tras la conquista cristiana de la alquería musulmana a principios del siglo XIV, empleándose un basamento de grandes sillares ligeramente alamborado, sobre el que se levantaron dos pisos, con acceso al primero de ellos en altura, que se salvaba mediante una escalera retráctil.

 Interiormente se accedía al piso superior por una escalera adosada al muro interior, al igual que el acceso a la terraza desde éste, que presumiblemente estaría almenada, circunstancia que no ha sido demostrada. La parte del basamento disponía de pequeños vanos o aspilleras, para la defensa y entrada de luz, aun visible en la actualidad en la esquina de la torre.

 En el siglo XVI fue construida, adosada a la torre exenta, una iglesia dedicada a San Miguel Arcángel, utilizándose la primitiva torre para usarla como campanario de la misma, para lo cual la torre sufrió diversas modificaciones para su nuevo cometido, y tras sucesivas remodelaciones adquirió su aspecto actual, destacando en ella el modernista remate del campanario, cúpula realizada por un discípulo de Gaudí.

Galería fotográfica:





jueves, 13 de junio de 2019

Torre del Cabo de San Antonio (Jávea) CA-427


Localización:

 La Torre del Cabo de San Antonio se encuentra situada en el Cabo de San Antonio, en la bella localidad de Jávea, comarca alicantina de la Marina Alta.

Localización en Google Maps

Vista de la Torre de San Antonio (Faro) en Google Maps

 Para llegar hasta ella es sumamente fácil, pues tomaremos desde Jávea la carretera comarcal CV-736 hacia Denia. A unos kilometros de Jávea, a nuestra derecha y perfectamente señalizada está la carretera del Faro del Cabo de San Antonio que nos lleva hasta hasta el mismo, ya que era la situación de la antigua torre guaita de San Antonio.

Localización en el mapa topográfico

Historia:

 Los distintos hallazgos arqueológicos realizados en el término municipal permiten asegurar  que los orígenes de Xàbia se remontan a la época de las colonizaciones mediterráneas del tiempo fenicio ó griego, y algunos historiadores afirman que la antigua ciudad se podía asimilar a las antiguas ciudades de Hemeroscopeon o Alonis, aunque no hay certeza absoluta de que así haya sido.

 Si quedan documentos escritos que Xàbia era una plaza fortificada romana en tiempos del general Sertorio, en la ocupación romana de Alicante.

 El origen de la población queda más cierto en el establecimiento de una alquería islámica tras la invasión musulmana de la provincia, con pobladores procedentes de Denia, y no es raro que éstos se establecieran en otras alquerías cercanas a Xàbia.

 Jaime I el Conquistador, tras su recuperación, hizo donación del lugar a su hijo el infante Don Pedro en el año 1.233 y, a finales del siglo XIV, todas las alquerías de la demarcación consiguieron la independencia definitiva de Denia.

 A partir de 1.431 sería propiedad de la familia Sandoval y, posteriormente, paso a poder del ducado de Medinaceli.

 En el transcurso de la Guerra de Sucesión, la población se declaró partidaria del rey Felipe V. Sufrió el sitio de las tropas austracistas y acabaría siendo ocupada por las mismas en el año 1.707. Su valerosa defensa le llevó a obtener el privilegio otorgado por el rey, de llevar la flor de lis en su escudo.

 En la Guerra de la Independencia fue tomada por las tropas napoleónicas, que saquearon distintos edificios, y especialmente la Iglesia de San Bartolomé.



Escudo de la ciudad de Jávea

Estado actual: 

En el Cabo de San Antonio se encontraba una antigua torre guaita o de defensa de la costa situada a 160 metros sobre el nivel del mar, en uno de los accidentes geográficos más privilegiados del Mediterráneo alicantino, punto más cercano de la península a la isla de Ibiza. El cabo y la antigua torre de vigía de costa toman el nombre de una antigua ermita del siglo XIV, la ermita de San Antonio, que fue construida en las cercanías de los mismos.

 La torre original fur construida en la primera mitad del siglo XVI. Se trataba de una torre viía de planta cuadrada y morfología troncopiramidal, hecha en mampostería de origen local, recogida con mortero de cal y grava, que probablemente estaba enfoscada.

 Debió de disponer de dos plantas, siendo el acceso a la primera de ellas en altura, con el vano a nivel del primer piso al que se accedería por una escalera retráctil. Desde el primer piso se accedería a la siguiente planta con una probable escalera de caracol, ya que este tipo de construcción fue el típico usado por las construcciones del Duque de Calabria. Sin embargo, si que se sabe que la torre estaba dotada de garitones en sus esquinas

 Los restos de la torre fueron derribados en el año 1.855 para construir el actual Faro del Cabo de San Antonio, donde en su base todavía es posible observar algunos trazos del basamento original de la torre sobre la que estaba levantada. 

 Es un ejemplo más de la utilización de la privilegiada posición de algunas torres de defensa y vigía de costa para la construcción de faros en el litoral alicantino, como ha sucedido en Santa Pola con la antigua Torre Talayola (Ver Ref: CA-165 en este Blog) o también en el Cabo de las Huertas (Alicante) con la antigua Torre de la Alcodra (Ver Ref: CA-091 en este Blog).

Galería fotográfica:












Preciosa vista nocturna del Faro de San Antonio

lunes, 10 de junio de 2019

Casa-Palacio de Ares del Bosque (Benasau,Alicante) CA-426




Localización: 

 La Casa-Palacio de Ares del Bosc, también llamada Palacio de los Marqueses del Bosch, se encuentra situada en Ares del Bosque, pedanía de la población de Benasau, en la comarca alicantina de El Comtat.


Localización en Google Maps

Vista de la Casa-Palacio de Ares del Bosc en Google

 Para llegar a Ares del Bosc seguiremos la carretera CV-70 que parte de la localidad de Benasau en dirección hacia Benidorm. A un kilometro escaso, y a nuestra derecha, vemos el cruce que nos dirige a la pedania de Ares del Bosc, junto al río Frainós. Adosada a la iglesia parroquial de la pedanía se encuentra la casa-palacio.


Localización en el mapa topográfico

Historia: 

 La historia de esta pedania está íntimamente ligada a la de Benasau, de la cual, como hemos dicho, es pedania "efectiva" desde la conquista del lugar por las tropas de Jaime I a mediados del siglo XIII, cuando estaba ocupada por moriscos bajo las órdenes del caudillo Al-Azraq. Realmente estos moriscos ocupaban un poblado situado a unos 600 metros escasos de la pedania, hoy deshabitado desde el decreto de expulsión de 1.609.

 Todo parece apuntar que se trataba de un complejo poblacional de reciente fundación a cargo de Gabriel Bosch, Señor de Ares, porque el documento de concesión existente del año 1.268 y firmado por el propio rey lo deja bien claro: "...situada e construhida dins les generals térmes de la vila de Penáguila...". Se puede interpretar el término "construida" como de nueva implantación y su nombre no árabe así lo ratificaría, quedando como nombre definitivo de la población en estas fechas posteriores al documento el de Ares del Bosch. En aquellos momentos se encontraba ya poblada y la documentación es muy clara al respecto de ello: "...la qual tenim poblada por sarrahins...".

 El 21 de Abril de 1.485, un descendiente, llamado asimismo Gabriel Bosch, vecino de Cocentaina, y su esposa Doña Leonor, van a redactar delante del notario contestano Guillem Peris una serie de capítulos contenidos en un contrato agrario, que así calificaríamos en la actualidad, con una serie de mudéjares (Familia Illel i Mahomat Aray i Azmet Ubay) residentes en su alquería de Ares y de la que eran señores , a fin de establecer las casas de la citada alquería, especificándose la renta que dichos cultivadores de sus tierras deberían entregar a su Señor. (Ares y Benilloba: Dos comunidades mudéjares valencianas a fines de la Edad Media. Sharq al-Andalus. 16-17 (1.999-2.002), pp 45-71. José Hinojosa Montalvo, Universidad de Alicante).

 Asimismo, P. Madoz dice de ella: " ... es un caserío de 300 habitantes, del arciprestazgo de Cocentaina, cuya iglesia está dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles. Fue anejo de la localidad de Penáguila, y al erigirse en parroquia la localidad de Alcoleja, se desmembró de aquella y se unió a ésta, construyéndose entonces su iglesia en el año 1.535, junto a la casa-palacio fortificada de los Marqueses del Bosch, señores del lugar. Tenía entonces once casas de cristianos nuevos. En la actualidad es anejo de la localidad de Benasau, y durante el siglo XVI era conocida como Ares de Penáguila...".




Escudo de la población de Benasau

Estado actual: 

 Esta construcción data de comienzos del siglo XVI, cuando los señores del lugar, los Marqueses del Bosch, residentes en la localidad de Cocentaina, capital del condado, eligieron este enclave de su propiedad al sur de la Sierra de la Serrella, para emplearla como lugar residencial en sus estancias en estas tierras.

 Fue parcialmente fortificada y construida en mampostería con refuerzos de sillarejo en sus esquinas y vanos de la misma. Se cree que existía un matacán arriba de la puerta de acceso a la vivienda, hoy desaparecido. En el siglo XVII fue remozada al gusto de la época y de esta época data el revoco con mortero de cal que cubrió la mampostería de la construcción. Consta de planta baja y dos pisos, siendo el superior dedicado a la cambra, donde se guardaban los productos agrarios propios de la recolección de la propia finca.

 En la actualidad se encuentra en un estado bastante deplorable, en su exterior, tal vez para guardar el conjunto visual de lo que sería en otros tiempos, sin embargo pensamos que el interior aún debe encontrarse en buen uso, dado que la vivienda está habitada, imaginamos por sus actuales dueños, en época estival.

Galería fotográfica:


Vista general  de Ares del Bosc (Benasau)

Iglesia parroquial de Ares del Bosc


Al fondo, la Casa-Palacio de Ares del Bosc

sábado, 8 de junio de 2019

Torre Árabe de Benasau (Alicante) CA-425


Localización: 

 La Torre Árabe de Benasau se encuentra localizada en la población homónima, en la comarca alicantina de El Comtat.

Localización en Google Maps

Vista de la Torre Árabe de Benasau en Google

 Para llegar hasta ella nos dirigiremos a la Iglesia de San Pedro Apóstol, situada en la calle Canónigo Más Picó nº 1 de la localidad, cuya torre del campanario es la antigua torre árabe de esta alquería musulmana.

Localización en el mapa topográfico

 Historia:

 Benassau fue, en tiempos de la dominación islámica, una alquería situada en terreno llano junto a la cabecera del río Frainós.

 Existen referencias que señalan la existencia de un recinto amurallado que circundaba el núcleo urbano, pero en la actualidad no queda ningún resto de él. Sólo la actual torre-campanario se edificó sobre otra más antigua, de probable origen musulmán y que correspondería al edificio fuerte de la alquería.

 Durante el medievo fue construida esta casa señorial dotada de torre defensiva que constituye la presente torre de Benasau.

 La población estuvo habitada por mayoría de moriscos hasta su expulsión en el año 1.609, en que quedó prácticamente deshabitada. Perteneció a la rectoría de Alcolecha.



Escudo de la población de Benasau

Estado actual: 

 Población de origen musulmán, Benasau fue ocupada a mediados del siglo XIII por el rey Jaime I de Aragón. Era lugar de moriscos que, con la sublevación de Al-Azraq y la subsiguientes expulsión de los mismos en 1.609 casi quedó despoblado. De la época musulmana almohade quedaron los restos de esta antigua torre de vigilancia y defensa de la alquería, quedando tras la expulsión apenas unos 145 habitantes, casi todos cristianos viejos.

 Tras la reconquista del lugar, la primitiva torre árabe fue remozada y reconvertida en una pequeña iglesia cristiana, cuyo campanario fue levantado en los restos de la torre árabe. La iglesia es citada por P. Madoz: "...una parroquia dedicada a San Pedo Apóstol, de la que es aneja la de la aldea de Ares del Bosque, servida por un párroco, cuyo destino es de entrada y de patronato del barón de Finestrat."

 Sanchis y Sivera hace la siguiente descripción de Benasau:  "...es un lugar de 560 habitantes, del arciprestazgode Cocentaina, con la categoría de curato de entrada, de patronato laico, que lo tiene el barón de Finestrat. Está situado en la falda del onte Serrella, y disfruta de una incomparable riqueza de aguas potables. A mediados del siglo XVI lo formaban 40 casas habitadas por moros, que lo llamaban Behatan, según el arabista Escolano, y cuando se erigió la rectoría de moriscos de Alcoleja en 1.535, se le anexionó Benasau, que después se declaró parroquia independiente con la advocación de San Pedro Apóstol, dándosele como anejo Ares del Bosque...". 

 La remodelación del templo es dle siglo XVIII (1.789), donde un exterior austero, se caracterizó por muros de mampostería vista, que da paso a un espacio interior rico y policromado, que incluye capiteles dorados, estucos en pilastras y arquitrabes, con frescos en paños y pechinas. La planta es de crus latina, inscrita en un rectángulo, con dos tramos de capillas laterales entre los contrafuertes.

 La nave central se cubre con bóveda de cañón con lunetos, mientras que las capillas laterales lo hacen con vaídas. El interior se compone mediante dos órdenes que recogen respectivamente la medida de la mave principal co capiteles compuestos, y la de las capillas laterales mediante capiteles toscanos. El crucero se cubre con una bóveda rebajada, soporte de una cubierta a cuatro aguas. En uno de los brazos del transepto aparece una capilla de planta cuadrada cubierta con una bóveda también rebajada.

Galería fotográfica: