domingo, 29 de septiembre de 2019

Poblado Morisco de Benillut (Beniarrés) CA-434


Localización: 


Los restos del Poblado Morisco de Benillut se encuentran situados en las cercanías de la población de Beniarrés, en la comarca alicantina de El Comtat, aguas arriba del río Serpis.

Localización en Google Maps

Saliendo de Beniarrés por la carretera comarcal CV-701 hacia Lorcha, y a unos tres kilómetros a nuestra derecha, hay un camino forestal que nos acerca al cauce del río Serpis. Cerca de él se encuentran las viviendas del despoblado morisco.

Localización en el mapa topográfico

Historia:

 La población de Beniarrés es de origen musulmán, fundada por los almohades en el siglo XIII tras la toma de estas tierras del valle del Benicadell. Su nombre proviene del vocablo árabe "beni" y del romance "arrés", por lo que su significado viene ser "hijos de Arrés", tal vez por tratarse de que sus habitantes, o algunos de ellos, lo fueran de alguna familia morisca de cierta importancia en el lugar.

 En el término municipal de Beniarrés otros restos de poblamientos anteriores se hallaron en la famosísima Cova de L´Or, uno de los yacimientos del Neolítico más importante de las tierras valebcianas, cuyos restos se custodian el el Museo Arqueológico "Camilo Visedo" de la ciudad de Alcoy.

 Tras la toma de la población por el rey aragonés Jaime I en el año 1.253, Beniarrés fue repoblada con cristianos viejos procedentes de Mallorca principalmente. Dependía de la jurisdicción del Castillo de Perputxent, en Lorcha, que primeramente perteneció al caudillo árabe Al-Azraq y después a varios señores feudales cristianos. Finalmente fue dependiente de la Orden de Montesa, heredada de los Caballeros Templarios. Los moriscos de la zona quedaron confinados en las construcciones típicas moriscas de esta zona de El Comtat, además de la Marina Alta, y que se dedicaron al pastoreo y la agricultura.

 A raíz del decreto de expulsión del rey Felipe III en el año 1.609, debieron abandonar Beniarrés y sufrir el destierro, abandonando las alquerías y poblados donde durante tantos años vivieron.

 El Poblado Morisco de Benillut es otro claro ejemplo, como por ejemplo los de Atzubieta, La Roca, Capaimona, etc., de lo que sería en aquellos tiempos la disposición de una alquería árabe tipo, y de la que se puede deducir la disposición de todas las construidas en todo el territorio , así como su fábrica y organización, que nos ponen al descubierto las formas constructivas de los árabes tras la conquista de estos territorios.



Escudo de la población de Beniarrés

Estado actual: 

 El gran interés de estos poblados reside en el excelente grado de conservación de los mismos, que ha mantenido "fosilizadas" las fábricas y morfologías constructivas moriscas.

 Las casas tienen una estructura sencilla, de planta cuadrangular, con una habitación paralela a la fachada principal y un gran patio que ocupa gran parte de la edificación para el resguardo de los ganados, principalmente ovinos y caprinos. A veces se construye otro habitáclo al fondo del patio o se adosa formando una "L" en un lateral, y los escasos departamentos servían para dormir, o como taller, almacenes, cocina, etc.

 La técnicas constructivas se basaban en los tapiales hechos con tierra,piedras y mortero, pero en general la estructura principal está hecha de grandes piedras, redondeadas generalmente, y recogidas en los pedregales adyacentes, que dan lugar a una mampostería trabada en mortero de cal típica morisca.

 Los restos visibles pertenecían a un solo complejo arquitectónico, formado por seis unidades habitacionales o cuerpos de fábrica, perfectamente alineados de este a oeste, configurando dos frentes de fachada bien definidos. En los últimos años, el poblado ha estado dedicado a corrales de ganado para los pastoreos en esta región de El Comtat, al igual que sucede en los valles de la Marina Alta (Alcalá, Gallinera, Ebo y Laguar). 

 Se sabe que el poblado estuvo habitado durante distintas épocas tras la expulsión de los moriscos, e incluso hasta los primeros meses de la Guerra Civil española, y estando en la actualidad en un lastimoso estado de conservación, necesitando una intervención de urgencia para poder mantener sus estructuras entes que se desmoronen irremediablemente.

Galería fotográfica:









lunes, 23 de septiembre de 2019

Poblado Amurallado Tossal de les Bastides (Finestrat) CA-433


Localización: 

El Poblado Amurallado del Tossal de les Bastides está situado al noreste de la población de Finestrat, localidad perteneciente a la comarca alicantina de la Marina Baixa.

Localización en Google Maps

 Se encuentra situado en una loma a los pies de la imponente mole del Puig Campana, a unos 5 kilometros de la localidad de Finestrat, en una zona de difícil acceso y muy enmascarado por la vegetación de la loma (Tossal) en el que se ubica.

Localización en el mapa topográfico

Historia:

 Los orígenes de Finestrat, al igual que otras poblaciones alicantinas, se remontan a los primeros pobladores de la Edad del Bronce, de los que se han encontrado restos en algunos abrigos de montaña cercanos a la población.

 Posteriormente, ya en época íbera, fue colonizada por este pueblo en sus cercanías, instalándose en el cercano Tossal de les Bastides, donde se construyó el presente poblado fortificado, en la llamada Sierra Cortina.

 La llegada a estas tierras de los árabes dio como resultado la formación de una alquería islámica en la que sus pobladores se dedicaron a la agricultura y la caza. Por este motivo, los almohades construyeron una torre defensiva en lo que hoy es el casco antiguo, actualmente desaparecida, y que al parecer tenía unos 10 m de altura, así como la construcción de una atalaya fortificada en el cerro cercano, donde hoy se encuentra la Ermita del Santo Cristo del Remedio, erigida primero como una antigua iglesia cristiana sobre los restos del castillo árabe tras la conquista feudal sobre la segunda mitad del siglo XIII. Su medina se situaba en la pendiente donde se ubicaba el castillo.

 Durante la época feudal, Finestrat estuvo unida a la costa por un estrecho camino que iba a parar a la actual Cala de Finestrat. Durante el siglo XVII este camino fue utilizado por los habitantes de esta localidad para participar en la defensa ante los ataques de los piratas berberiscos.

 Finestrat se constituyó como Baronía en el siglo XVII, por el nombramiento de un noble de la localidad.


Escudo de la población de Finestrat

Estado actual: 

 Más allá de la ciudad de Benidorm, y cercana a la población de Finestrat se encuentra este poblado, uno de los poblados íberos más antiguos de la provincia de Alicante. Hablamos del Tossal de les Bastides, que junto al Tossal de la Cala y el recinto del castillo es donde se encuentran los yacimientos más antiguos de esta cultura. 

 Se trata de un oppidum, es decir, un yacimiento de gran extensión de época ibérica, del siglo IV a.C., que estaba amurallado por la visión general del conjunto, y que actuaba como centro de control del territorio. Representaba el centro de organización de primer nivel, en relación con otros documentados en el ámbito de la Contestanía, conjunto de pueblos ibéricos de cultura más rica y variada.

 Los íberos fueron una de las culturas más avanzadas del Mediterráneo antiguo, que conocían la escritura, organizados con estructura política y que acuñaban su propia moneda. En este caso, los restos observables muestran un poblado tipo donde todavía se pueden ver la disposición de la muralla que rodeaba el poblado así como diversas estructuras de las viviendas del mismo, habiéndose recogido gran cantidad de material cerámico de esta época.

 Se mantienen muy bien los distintos paramentos que conformaban los muros habitacionales, así como los restos de la muralla circundante, todo ello construido con la técnica de piedra seca.

Galería fotográfica:



viernes, 16 de agosto de 2019

Casa Fortificada Sastre Seguí (Alpatró) CA-432


Localización:  

 La Casa Fortificada de Sastre Seguí se encuentra localizada en la población de Alpatró, situada en la Vall de Gallinera, uno de los núcleos poblaciones de este valle situado en la comarca alicantina de la Marina Alta.

Localización en Google Maps

Vista de la Casa Fortificada en Google 

  Se encuentra situada en la Calle Mayor nº 10 de la población, frente a la Iglesia Parroquial de la misma, no teniendo pérdida alguna llegar hasta ella.

Localización en el mapa topográfico

Historia:

 Los primeros indicios de presencia humana en el Valle de Gallinera se remontan al Paleolítico medio ( 100.000-50.000 a.C), según los materiales encontrados en la Cova d´En Pardo. De esta etapa merece especial atención las muestras de arte rupestre en los abrigos del valle, declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

 Ya en la Edad del Bronce se localizaron restos en el poblado de la Peña Foradá, con muchas muestras de cerámica que indican que el luigar ya fue poblado en esta época. Posteriormente, en las alturas del valle, floreció la cultura ibérica en el poblado de Xarpolar, así como en otros yacimientos.

 Fue en el siglo X cuando se produce la invasión musulmana del valle, construyéndose por ellos una serie o red de alquerías, asociadas al cultivo de la vid y el olivo. Se llegaron a contabilizar una veintena de alquerías. En los años 40 fue encontrada una lápida sepulcral árabe en una de ellas, que se conserva en el Museo de Alcoy.

 Hasta la conquista cristiana del territorio, el Valle de Gallinera estuvo dominado por el caudillo árabe Al-Azraq, cuya residencia se encontraba en Alcalá de la Jovada. Fue en el año 1.244 cuando los árabes se rindieron, mediante el Pacto de Pouet, al infante Alfonso de Aragón, hijo de Jaime I. Mediante el citado pacto algunos de los castillos y fortalezas árabes pasaron a manos de los cristianos.

 Sin embargo, sobre el año 1.277 se produjeron un par de revueltas de los moriscos (musulmanes convertidos al Cristianismo) para no cumplir lo pactado, y tuvo que ser reprimidas por el rey Pedro III, el cual acabó con ellas, otorgando más tarde, en 1.279, una carta puebla.

 Con la llegada de la nobleza cristiana el Valle de Gallinera pasó a convertirse en señorío feudal a manos del infante Pere de Aragón, conde de Ribagorza, siendo los últimos los Sres. De Borja, duques de Gandía.

 En el año 1.609, Felipe III decretó la expulsión de los moriscos. Todos ellos se refugiaron en el Valle de Laguart y resistieron los ataques de las tropas cristianas durante tres años, hasta que ya no pudieron resistir el asedio, siendo vencidos y masacrados. Los supervivientes del asedio se trasladaron a Denia, donde embarcaron rumbo a África.

 Posteriormente, el Valle de Gallinera fue repoblado por familias de mallorquines en número de 78 cabezas de familia, que ocuparon muchas de las alquerías moriscas, aunque otras, como el caso de Adzubieta, quedaron definitivamente despobladas.

 A finales del siglo XVIII se sucedieron muchos episodios de ataques de bandolerismo a las masías que existían en el valle, dedicadas a la agricultura y especialmente a la elaboración de aceite y el cultivo de la cereza. Ello dio lugar a que muchas familias tuvieron que fortificarlas para evitar el expolio de los productos elaborados.



Escudo de la Vall de Gallinera

Estado actual: 

 Esta antigua masía, una de las que fue fortificadas a finales del siglo XVIII, y de las pocas que aun quedan en pie, ha sobrevivido más de 200 años de historia y en la actualidad, gracias a sus propietarios, goza de una presencia excepcional, tanto en su exterior como interior, ya que fue transformada en una casa-rural de la localidad, auténtica masía del pasado, en la que se conservan en su interior todas las esencias y aperos de estas construcciones.

 Esta casa fue de una familia de agricultores, los Sastre Seguí, que vivían en Alpatró y que se vió obligada a fortificar su gran casa ante los continuos saqueos de los bandoleros que habitaban en el interior de las montañas alicantinas.

 De generación en generación, esta casa se ha conservado intacta y sus actuales herederos la convirtieron en un alojamiento rural respetando toda su antigua esencia de masía de las montañas alicantinas del norte de Alicante. Sus altos techos, los suelos hidráulicos, muebles, aperos de labranza, objetos personales, mapas, fotografías e, incluso, la almazara con sus prensas y las grandes tinajas usadas para el almacenamiento del aceite elaborado, le dan ese aire de "casa-museo", donde, además, podrás alojarte con tu familia y amigos, y en la que Cristina, su propietaria, te podrá mostrar los lugares más curiosos y recónditos de la casa, que consta de planta baja y tres alturas, con una amplia disposición interior, hoy dedicada a las habitaciones de la casa-rural, y que disponía además de un amplio patio, probablemente lugar para guardar las bestias que se empleaban en las labores agrarias de la época.

 En el exterior, la sobriedad de su construcción y su fachada encalada con sumo gusto, te muestra todavía los restos del antiguo torreón  adosado a la misma, con sus troneras dispuestas para repeler el ataque bandolero de la época, que está situado a la derecha de la fachada y a la altura del segundo piso, bajo la cambra de la edificación. También dispone de una pequeña hornacina empotrada en la fachada en la que se observa un pequeño retablo religioso. Un balcón con enrejado corrido encima del dintel del vano de entrada a la propiedad completa la decoración de la fachada.

 Sin duda, es un perfecto exponente de las casas fortificadas del norte de la provincia, que merece la pena visitar.

Galería fotográfica:







Visita efectuada el 17-08-19:









lunes, 12 de agosto de 2019

Torre de la Doncella (Alcalá de la Jovada, Alicante) CA-431


Localización:

 La Torre de la Doncella, también conocida como el Cell d´Miquel,  se encuentra localizada en la población de Alcalá de la Jovada, situada en la Vall de Alcalá, comarca alicantina de la Marina Alta.

Localización en Google Maps

Vista de la Torre de la Doncella en Google

 Se encuentra situada en una esquina de la plaza de la Iglesia, en el centro de esta localidad de 500 habitantes, muy cerca del Castillo de Alcalá de la Jovada y del Excmo. Ayuntamiento de la villa.

Localización en el Mapa Topográfico

Historia:

 El origen de la población es indudablemente islámico. La historia de la localidad de los siglos XIII al XVII se desarrolla alrededor de la comunidad musulmana que habitó estas tierras y que fue feudo del famoso caudillo árabe Al-Azraq, de lo que se supone la importancia de la villa.

 Aunque en los primeros tiempos de la Reconquista, el caudillo Al-Azraq, dueño de estos territorios, pactó con el monarca Jaime I determinadas relaciones de vasallaje, no tardaría en rebelarse contra el dominio del rey. La región donde se hicieron fuertes los sublevados se corresponde con la actual Vall de Alcalá y Vall de Gallinera.

 Finalmente las fuerzas de Al-Azraq serían derrotadas en Benicadell y se retirarían hasta el castillo-palacio de Vall de Alcalá. Después se dirigirían hacia el castillo de Gallinera antes de rendirse definitivamente al rey Jaime I.

 Algunos años después, el caudillo musulmán volvería a intentar la rebelión, pero finalmente sería muerto en Alcoy en el año 1.276.



Escudo de Alcalá de la Jovada

Estado actual: 

 El Valle de Alcalá estuvo formado, en tiempos, por siete poblaciones, denominadas: Alcalá de la Jovada, Beniaia, Criola, Benialí, Benijarco, La Roca y la Atzubia. En la actualidad, sólo dos pertenecen al valle como entidades locales: Alcalá de la Jovada y Beniaya. Este valle, como hemos apuntado, tenía importancia capital como feudo del caudillo árabe Al-Azraq, el de "los ojos azules", que combatió durante años al rey Jaime I de Aragón, quien acabó desterrándolo.

 El pasado de la Torre de la Doncella (El Cell d´Miquel) se pierde en la nebulosa del tiempo. Al parecer, se trataba de una torre albarrana exenta y anexa al castillo de Alcalá de la Jovada, construida hacia el año 1.248, del que se encuentra a escasos 100 metros. De clara factura cristiana, se cree que fue construida tras la toma de la localidad por las tropas de Jaime I, en la que destaca su arco de medio punto en la puerta de acceso y la factura de sillarejo en sus lados, con dos alturas y un patio interior anexo, cerrado en mampostería irregular y trabado con aparejo de cal y grava. 

 Posteriormente, en el siglo XVII, se le añadió un pequeño alamborado para dar consistencia a la pared dotándola de más altura y posiblemente almenada. De dicho patio interior anexo a la torre practicamente nada queda en la actualidad, aunque está catalogada como Bien de Interés Turístico (B.I.T.) de la localidad de Alcalá de la Jovada.

 Durante un tiempo formó parte del palacio residencial del caudillo árabe Al-Azraq, e incluso algunos afirman que habría nacido allí, otro misterio custodiado para siempre por sus recias paredes. Sus arcos silleros confirman su origen noble así como de su glorioso pasado, tan apasionante como desconocido.

 Hasta hace poco tiempo, la torre era una pequeña casa rural de Alcalá de la Jovada, donde era posible pernoctar en la estancia del primer piso de la misma, pero en la actualidad se encuentra cerrada y no es posible acceder a ella.

Galería fotográfica: