Localización:
La Iglesia Fortificada de
Santa María, también conocida como la Concatedral de Alicante, se encuentra localizada en la ciudad de Alicante, capital
provincial y de la comarca de L´Alacantí.
Localización en Google Maps
Vista de la Iglesia de Santa María en Google
Está ubicada en la Plaza de Santa María, en
pleno casco histórico, muy cerca del Paseíto Ramiro, frente a la playa del
Postiguet y junto al pié del monte Benacantil, donde se encuentra el Castillo
de Santa Bárbara. Fue erigida en Basílica de Santa María a petición del Excmo.
Ayuntamiento de Alicante a la Santa Sede en el año 2.007.
Localización en el mapa topográfico
Visitas:
Todos
los días del año: De 10:30 a 13:00 h y de 18:00 a 19:30 h.
Historia:
La Basílica de Santa María es la iglesia
cristiana más antigua de la ciudad, construida en estilo gótico mediterráneo
tardío entre los siglos XIV y XVI sobre los restos de lo que fuera la mezquita
mayor o aljama de Al-Laquant (Alicante) durante la dominación almohade.
Según la crónica de Bendicho (1.640), el rey Alfonso X el Sabio consagró en el año 1.248 la antigua mezquita mayor árabe a la advocación de la Virgen María, en lo que se llamaba "purificar el lugar infiel", tras la conquista de la ciudad y su "hisn" (castillo) a los almohades.
Hacia el año 1.280 dio comienzo la construcción de la primitiva iglesia cristiana, cuya fábrica finalizaría hacia el año 1.308,dotándola de elementos defensivos para así convertirla en una iglesia fortificada para atajar los ataques sarracenos. Este templo inicial fue destruido en un ataque e incendiado a finales del siglo XIV o comienzos del XV, según se ha constatado por los restos en los rellenos de bóvedas. De inmediato se acometió la reconstrucción de la fortificación, dado su interés estratégico como punto defensivo de la villa.
En recientes excavaciones (2.003), se han localizado los restos de las antiguas murallas árabes, tanto en la plaza de la iglesia como en el cercano Paseíto de Ramiro, realizadas en tapial almohade, así como un segundo tramo de muralla adosado al anterior de época bajomedieval, levantado en sillarejo. Posteriormente fue descubierto otro tercer tramo de muralla alineado con la fachada principal del edificio, construido en sillería. Tanto los cimientos de los muros de la antigua mezquita mayor, así como los rellenos de las bóvedas se han podido datar a la perfección.
Según la crónica de Bendicho (1.640), el rey Alfonso X el Sabio consagró en el año 1.248 la antigua mezquita mayor árabe a la advocación de la Virgen María, en lo que se llamaba "purificar el lugar infiel", tras la conquista de la ciudad y su "hisn" (castillo) a los almohades.
Hacia el año 1.280 dio comienzo la construcción de la primitiva iglesia cristiana, cuya fábrica finalizaría hacia el año 1.308,dotándola de elementos defensivos para así convertirla en una iglesia fortificada para atajar los ataques sarracenos. Este templo inicial fue destruido en un ataque e incendiado a finales del siglo XIV o comienzos del XV, según se ha constatado por los restos en los rellenos de bóvedas. De inmediato se acometió la reconstrucción de la fortificación, dado su interés estratégico como punto defensivo de la villa.
En recientes excavaciones (2.003), se han localizado los restos de las antiguas murallas árabes, tanto en la plaza de la iglesia como en el cercano Paseíto de Ramiro, realizadas en tapial almohade, así como un segundo tramo de muralla adosado al anterior de época bajomedieval, levantado en sillarejo. Posteriormente fue descubierto otro tercer tramo de muralla alineado con la fachada principal del edificio, construido en sillería. Tanto los cimientos de los muros de la antigua mezquita mayor, así como los rellenos de las bóvedas se han podido datar a la perfección.
El relleno de los riñones de las mismas estaba
compuesto por un singular conjunto de recipientes cerámicos, además de algunos
elementos constructivos procedentes del templo cristiano del siglo XIV.
Relleno de los riñones con vasijas de diversos tamaños
Alrededor del año 1.417 comenzó la construcción del templo tal y como lo vemos en la actualidad, a cargo de los maestros Vicent Cubelles y Rufes, que poco tiempo antes trabajaron en la Iglesia Fortificada de Santiafo en Orihuela. La construcción se prolongaría con varias etapas claramente diferenciables.
La presencia de un escudo de los Reyes Católocos en la bóveda de la cabecera ha permitido datarla sobre el año 1.489, aunque la ejecución de la nave se prolongaría varios años más.
Bóvedas de cabecera
Se han localizado unas 42 criptas de
enterramiento, conservando cada una de ellas numerosos individuos en número
indeterminado. La mayor de dichas criptas se encuentra bajo la Capilla de la
Inmaculada, que cuenta con una gran acumulación de cuerpos y cuya altura excede
de los tres metros de altura, todos ellos apilados, que está datado en el siglo
XVI.
Cripta bajo la Capilla de la Inmaculada
La valiosa pila bautismal, de mármol blanco de
Carrara, pertenece a la escuela del famoso Miguel Ángel Buonarotti, pintor de
la Capilla Sixtina en el Vaticano. Se labró en la segunda mitad del siglo XVI.
También el órgano de la basílica data del siglo XVII, y es todo un lujo
escucharlo.
Como anécdota diremos que, en la fachada que da al mar, todavía queda incrustada en uno de los sillares una bomba y diversas marcas de artillería de uno de los muchos ataques berberiscos que sufrió la ciudad de Alicante.
Como anécdota diremos que, en la fachada que da al mar, todavía queda incrustada en uno de los sillares una bomba y diversas marcas de artillería de uno de los muchos ataques berberiscos que sufrió la ciudad de Alicante.
Bomba incrustada en un sillar de la fechada Este
Estado
actual y partes del templo:
La construcción gótica mediterránea tardía de
la actual Iglesia Fortificada de Santa María tuvo lugar, como hemos apuntado,
entre finales del siglo XV y primeros del XVI. A pesar de ello llama la
atención la homogeneidad de su fábrica, mantenida incluso en la remodelación
barroca, que respetaría la obra medieval.
Su situación junto a la costa le dio un valor añadido al edificio, ya que permitió el traslado por mar de los sillares para su construcción desde las canteras del Cabo de Huertas hasta la propia obra, cosa que ha sucedido en otras construcciones cercanas a la costa alicantina.
Su situación junto a la costa le dio un valor añadido al edificio, ya que permitió el traslado por mar de los sillares para su construcción desde las canteras del Cabo de Huertas hasta la propia obra, cosa que ha sucedido en otras construcciones cercanas a la costa alicantina.
El templo gótico se configura como un espacio
de nave única, de ábside poligonal de cinco tramos y con capillas entre los
contrafuertes, que en el siglo XVI se enlazarían a través de arcos de medio
punto, buscando el efecto de dos naves laterales. A los pies de la neve se edificó una sola torre, de carácter claramente defensivo e integrada en la estructura de la antigua muralla, con una curiosa forma en "L", a la que se accede a través de un pequeño vano o puerta y una escalera de caracol.
La bóveda heráldica se construyó hacia 1.480 y
este hecho concordaría con la estancia en Alicante del pintor Rodrigo de Osona,
autor del retablo mayor de la basílica. La nave central estaba cubierta por seis bóvedas de arco apuntado, entre sus correspondientes arcos fajones. Éstos arrancan de sendas pilastras adosadas a las caras interiores de los contrafuertes, así como los arcos cruceros de las bóvedas.
Detalles de las pilastras, arcos y bóvedas de la Basílica
Junto a la puerta de la torre se conserva una bella capilla sepulcralformada por un arco solio flamígero a modo de portada, enmarcado por dos pináculos que se apoyan sobre ménsulas con figuras de león. El arco trilobuladoconopial se remata con un florión, estando recorrido desde sus arranques por una cenefa a modo de parras de vid.
Acceso a la Capilla Sepulcral
La fachada de la iglesia presentaba originariamente la torre sur y una portada gótica, que se conservó hasta el siglo XVIII. En esta época se sustituiría por un excelente ejemplo de arquitectura barroca, siendo el conjunto obra de Juan Bautista Borja, que le añadió la torre norte hacia el año 1.713.
Hay muchos errores importantes en el texto mezclando datos de la concatedral de San Nicolás con los de la Basílica de Santa María y algunas imágenes tampoco se corresponden con la iglesia en cuestión.
ResponderEliminar